); ga('send', 'pageview');
La crítica de una situación determinada puede ser un poderoso motor de cambio social. No obstante, no siempre se formula abiertamente una crítica. Gran parte de la población no es capaz de crear una crítica lingüística, expresando con claridad la situación deseada, o simplemente no es escuchada en el ámbito público hegemónico. En este capítulo quisiera explorar una forma ciertamente negativa o pre-semántica de la crítica. Sería esto una difusa sensación de “malestar” con la situación existente sin que este malestar llegue a desarrollar exigencias positivas.
Son especialmente los grupos más marginados los que, por múltiples razones, no desarrollan una crítica abierta. Por ello, el objetivo de este capítulo es explorar conceptualmente los mecanismos de formulación de la crítica por parte de los marginados y de comprensión de la crítica en el espacio público.